El alfabeto o abecedario alemán está basado en el alfabeto latino. Esto significa que contiene las 26 letras del alfabeto latino y, además, tres letras diacríticas (ä, ö y ü) y la letra especial denominada eszet (ß), también conocida como scharfes S.
El alfabeto alemán es utilizado principalmente en Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein. También es utilizado por parte de las minorías germanohablantes en Dinamarca, Italia, Polonia y Bélgica.
No siempre las letras diacríticas o la eszet son consideradas parte del abecedario alemán. Por ejemplo, en las zonas de habla alemana donde no se utiliza la eszet, no se considera que esta letra forme parte del abecedario. En base a estas variaciones se considera, dependiendo de la zona, que el alfabeto alemán tiene entre 26 y 30 letras.
Letras diacríticas del abecedario alemán
Las tres letras diacríticas ä, ö y ü se utilizan para indicar la presencia de umlauts, es decir, cambios en el sonido. Inicialmente, este cambio en el sonido se indicaba escribiendo una ‘e’ después de la vocal. Esta notación aún se utiliza cuando no es posible escribir la diéresis, por ejemplo, en las direcciones de correo electrónico o páginas web:
Ä = AE
Ö = OU
Ü = UE
Con el tiempo se desarrolló una alternativa a esta representación que consistía en escribir una pequeña e encima de la vocal que se modificaba. Esta notación se acabó simplificando hasta resultar en la notación actual que consiste en utilizar la diéresis.
La letra eszet ß
La letra eszet, representada por ß, surgió a partir de la ligadura entre la una s larga y una z. El nombre eszet se forma a partir de la unión de las dos letras que contiene: s (es en alemán) y z (zet en alemán). La s larga es una variante gráfica de la letra s muy utilizada históricamente en los textos germánicos escritos con letras góticas. Este tipo de s se representa de la siguiente forma
La combinación de esta variante de la letra s con la letra z dio lugar a la eszet.
La eszet es utilizada hoy en día en Alemania y Austria pero no en otras zonas de habla alemana como, por ejemplo, algunas partes de Suiza. Sin embargo, en los últimos años ha habido largos debates en los círculos lingüísticos alemanes sobre si tiene sentido mantener el uso de esta letra en la actualidad.
En un principio la letra eszet existía solo en su versión minúscula. Por distintas razones, entre ellas el hecho de que existen nombres propios y apellidos que contienen la letra eszet, el Consejo para la Ortografía del Alemán decidió en 2017 introducir una variante mayúscula de la eszet.
Es importante destacar que, a pesar de su parecido, la letra eszet no tiene ningún tipo de relación con la letra beta del alfabeto griego (β). Las dos letras tienen orígenes distintos y los sonidos que representan son también diferentes.
Nombres de las letras del abecedario alemán
Los nombres de las letras del abecedario alemán de acuerdo con el sistema del alfabeto fonético internacional son los siguientes.
Fuente: Wikipedia
Representación del abecedario alemán
Históricamente se han utilizado distintas formas de caligrafía para escribir en alemán. Muchas de ellas pertenecían a las familias de letras góticas. No fue hasta mediados del siglo XX cuando se abandonaron de forma oficial en la escritura alemana y se pasó a utilizar la misma forma de caligrafía utilizada en el resto de países occidentales.
Aunque existen distintos tipos de letras góticas, las que han jugado un papel más importante durante la historia de la lengua alemana son las caligrafías Schwabacher, Fraktur y Sütterlin.
La escritura Schwabacher fue sobretodo importante durante los siglos XV y XVI. Es todavía utilizada en algunos ámbitos, sobretodo con finalidades decorativas. A partir del siglo XVI empezó a ser paulatinamente sustituida por la escritura Fraktur.
Escritura Schwabacher
La siguiente imagen muestra un texto corto en alemán escrito con el tipo de caligrafía Schwabacher.
La escritura Fraktur fue el tipo de caligrafía más utilizado para escribir alemán desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX. Aunque la escritura Fraktur designa en sí mismo un tipo de caligrafía concreto, a veces se utiliza de forma errónea el término Fraktur como sinónimo de letra gótica.
Escritura Fraktur
La siguiente imagen muestra un texto corto en alemán escrito con el tipo de caligrafía Fraktur.
El tipo de escritura Sütterlin fue desarrollado en 1911 para enseñar a los niños a escribir utilizando la letra cursiva medieval. Esta caligrafía se enseñó en las escuelas alemanas hasta 1941, año a partir del cual se pasó a utilizar únicamente la variante latina del alfabeto.
Escritura Sütterlin
La siguiente imagen muestra un texto corto en alemán escrito con el tipo de caligrafía Sütterlin.
Abecedario alemán para niños
El siguiente vídeo puede ser de utilidad para enseñar el abecedario alemán a los niños.
También puede ser interesante este vídeo donde se enseña el abecedario a ritmo de rap.