El abecedario hebreo también se conoce con el nombre de álef-bet, una palabra formada a partir de las dos primeras letras de este abecedario: la alef y la bet.
Este alfabeto está formado por 22 letras. Es importante destacar que en este alfabeto no existe una distinción entre letras mayúsculas y minúsculas. En general, solo hay una forma para cada letra. Una excepción son las letras sofit, que se escriben de forma distinta cuando ocupan la última posición de una palabra.

Letras sofit
Además, es un alfabeto sin vocales. Los hablantes de esta lengua no necesitan escribir las vocales ya que pueden ser deducidas a partir del resto de letras. Aún así, existe un sistema de puntuación llamado niqqud que ayuda a determinar el sonido de vocales y consonantes.
Técnicamente el alfabeto hebreo no es un alfabeto sino un abyad. Este es el término utilizado para denominar aquellos sistemas de escritura que no tienen vocales. El hecho de que disponga de símbolos diacríticos (niqqud) para indicar las vocales hace que sea considerado un abyad impuro.
Historia del alfabeto hebreo
Se estima que desde el siglo X aC, el idioma hebreo se escribía utilizando el llamado alfabeto paleohebreo, una variante del alfabeto fenicio. Más adelante el pueblo hebreo adoptó el alfabeto arameo. Este acabó evolucionando hasta dar lugar al alfabeto hebreo, usado también en la actualidad tal y como se ha presentado anteriormente. En concreto, la tipografía presentada anteriormente se conoce como escritura cuadrada.
Durante muchos siglos el hebreo fue una lengua utilizada únicamente en ámbitos religiosos. A partir del siglo XIX empezaron los esfuerzos para recuperar la lengua y darle un uso cotidiano. Uno de los grandes promotores de esta nueva era del hebreo fue Eliezer Ben Yehuda.
Actualmente se estima que el número de hablantes de hebreo está alrededor de 9 millones, de los cuales 5 millones viven en Israel.
El alfabeto hebreo ha sido utilizado no solo para escribir el idioma hebreo sino también otras lenguas de la diáspora, incluyendo el yidis, el judeoespañol o ladino, el karaim y el judeoárabe.
Alfabeto hebreo en cursiva
Existe una variación cursiva del alfabeto hebreo utilizada principalmente para escribir a mano. Las letras del alfabeto utilizando esta forma de escritura están representadas en la siguiente imagen.
Los números en hebreo
Las letras del alfabeto hebreo son también la base para el sistema numérico hebreo. Las primeras 10 letras del alfabeto representan los números del 1 al 10. Las siguientes 10 letras representan las decenas, desde 10 hasta 90. Las letras restantes sirven para representar centenas.
Esta equivalencia entre números y letras hebreas está representada en la siguiente imagen.
Las centenas entre 500 y 900 se representan utilizando las letras sofit. También es posible representar estos valores mediante la combinación de las letras que representan centenas menores.
A partir de estas relaciones es posible asignar a cada palabra un valor numérico. Esto dio lugar al campo de la Gematría, que es la disciplina que estudia las relaciones entre distintos conceptos relacionados a partir de su valor numérico.
Abecedario hebreo para niños
El siguiente video muestra una canción para aprender el alfabeto hebreo: