Símbolos romanos

Los símbolos romanos son los símbolos relacionados con la cultura de la Antigua Roma. Esta civilización abarca todo el período desde la fundación de la ciudad de Roma en el siglo VIII antes de Cristo hasta el colapso del Imperio Romano de Occidente en el siglo V después de Cristo.


A lo largo de su existencia, la civilización romana estuvo organizada a través de distintas formas de gobierno. Inicialmente pasó un período de monarquía romana. A continuación se fundó la república romana y finalmente el imperio romano, que llegó a ser uno de los imperios más grandes del mundo antiguo.

Símbolos romanos

Los símbolos romanos aquí presentados hacen referencia a las creencias y modos de organización de la civilización romana. Algunos de estos símbolos eran también símbolos importantes dentro de la civilización griega. Esto es debido a la importante influencia que la civilización griega tuvo entre los romanos a medida que estas dos culturas entraron en contacto.

Un ejemplo muy claro de esta influencia se puede ver en el desarrollo del alfabeto latino, utilizado por los antiguos romanos para escribir latín. Este alfabeto es todavía hoy el más usado del mundo pero durante los tiempos de los antiguos romanos evolucionó a partir del alfabeto etrusco, que a su vez era una variante creada a partir del alfabeto griego.

Vara de Esculapio

La Vara de Esculapio, conocida entre los griegos como vara de Asclepio, es un símbolo importante tanto de la civilización griega como romana asociado con la curación y la medicina.

El dios Asclepio era un dios de la mitología griega relacionado con las artes de la curación y la medicina. Los atributos más importantes de este dios eran la vara y la serpiente, que aparecen combinados en este símbolo. Una posible interpretación dice que la serpiente representa el rejuvenecimiento debido a su cambio de piel. Por otro lado, la vara es un símbolo de la profesión médica.

Es importante no confundir la vara de Esculapio con el caduceo de Hermes. El caduceo de Hermes es visualmente parecido pero incluye siempre dos serpientes entrelazadas y un par de alas en su extremo superior. El significado también es totalmente distinto ya que el caduceo de Hermes está asociado con el comercio.

Vara de Esculapio

Fasces

Los Fasces eran la unión de varas de madera en forma circular atadas con un hacha mediante cintas de cuero.

Se cree que este símbolo se podría haber originado en la civilización etrusca y que se transmitió posteriormente entre los romanos como símbolo del poder de los magistrados romanos. Este símbolo fue especialmente importante entre los antiguos romanos durante la época de la república e imperio romanos.

Aparte de simbolizar el poder y la autoridad, en algunas ocasiones los fasces se complementaban con una corona triunfal o láurea para representar la victoria.

Una interpretación común dice que era también un símbolo de la máxima “la unión hace la fuerza”, dado que puede ser fácil romper una de las varas en los fasces pero el conjunto resulta mucho más resistente.

Fasces

Nudo de Salomón

El Nudo de Salomón es un motivo ornamental que aparece a menudo en los mosaicos romanos.

Este nudo se conocía también en algunos contextos como Sello de Salomón y ya era conocido por otras civilizaciones anteriores a la romana. En el caso de los romanos, la representación habitual del nudo de Salomón era de dos óvalos entrelazados.

Dado que el uso de este símbolo es compartido entre diversas culturas existen distintas interpretaciones de su significado. Las dos interpretaciones más extendidas dicen que podría ser un símbolo de la eternidad, dado que es un nudo cerrado sin principio ni final, o un símbolo del amor, dado el entrelazamiento entre los dos óvalos.

Nudo de Salomón

Ancla

El ancla ha sido a lo largo de la historia un símbolo importante entre las civilizaciones que valoraban la navegación marítima.

En el marco de la civilización romana el ancla era un atributo del dios Neptuno, dios de las aguas y los mares. También era entendido como un símbolo de esperanza, debido a su función en las embarcaciones para evitar naufragios y proveer firmeza.

El ancla fue también posteriormente un símbolo de gran importancia entre los cristianos. En este caso representaba la esperanza en Jesucristo y la creencia en los valores del cristianismo.

Ancla romana

Corona triunfal

La corona triunfal, conocida también como láurea, era un símbolo de triunfo creado con ramas de laurel.

Este símbolo se originó en la Antigua Grecia, donde a menudo el dios Apolo era representado con una corona de laurel. También allí se estableció la tradición de otorgar una corona triunfal a los vencedores de los juegos olímpicos.


En la Antigua Roma este símbolo se convirtió también en un símbolo de las victorias militares para condecorar los comandantes vencedores. También fue un símbolo de adoración del dios Jupiter.

Corona triunfal

Águila romana

El águila fue entre los romanos un símbolo utilizado como estandarte de las legiones y, por lo tanto, fue un símbolo de gran importancia militar.

El estandarte era considerado uno de los elementos esenciales de una legión. Es por esto que las legiones romanas se esforzaban en protegerlo y trataban de impedir su pérdida en caso de perder una batalla.

El símbolo del águila mantuvo su importancia entre el imperio romano incluso después de su cristianización. Después de la división entre imperio de oriente e imperio de occidente, el símbolo del águila evolucionó al de águila bicéfala para representar los dominios del imperio en las dos direcciones.

Águila romana

SPQR

SPQR es un acrónimo en latín de Senatus Populusque Romanus, que significa “El Senado y el Pueblo Romano”. Este acrónimo hace referencia al gobierno de la Antigua Roma. Aparece en monumentos, documentos, monedas e inscripciones.

Se desconoce el origen exacto de este acrónimo pero se ha podido documentar que empezó a usarse durante los últimos tiempos de la República Romana alrededor del año 80 antes de Cristo. El último emperador en utilizar este acrónimo fue Constantino I, que fue el primer emperador cristiano y gobernó hasta el año 337 después de Cristo.

SPQR

Lábaro

El Lábaro fue un estandarte militar en forma de bandera (tipo de estandarte conocido como Vexillum) introducido por el emperador Constantino I.

Este estandarte incluía las dos letras griegas Chi y Rho, que son las dos primeras letras de la palabra Cristo. Esta combinación de letras se conoce como cristograma y estaba asociado también con el emperador Constantino I ya que este había sido el primer emperador en convertirse al cristianismo.

Chi Rho del Lábaro

Números romanos

Los números romanos son el conjunto de símbolos utilizados en el sistema de numeración romana. Este sistema se desarrolló en la Antigua Roma y fue el sistema más extendido de numeración en Europa hasta la Baja Edad Media, cuando fue sustituido por los números arábigos.

Según este sistema los numerales se escriben utilizando letras del alfabeto latino. En total existían siete símbolos para representar siete valores. La equivalencia entre las letras y los números utilizando la representación actual es la siguiente:

Números romanos

Mediante la combinación de estos símbolos y utilizando las reglas establecidas de adición y sustracción era posible representar cualquier número situado entre los representados por las letras anteriores.